Los MINTs: ¿Siguientes Gigantes Económicos?

13.02.2014 11:09

The Mint Countries: Next Economic Giants?

"Los MINTs -México, Indonesia, Nigeria y Turquía- tienen un enorme potencial para tomar el relevo de los BRICs en el pujante grupo de las economías emergentes"

En 2001 acuñé el término BRICs -Brasil, Rusia, India y China- como futuras potencias de la economía mundial. Ahora, he identificado los MINTs -México, Indonesia, Nigeria y Turquía- como nuevos gigantes económicos. Podría decirse que los MINTs tienen más en común que los BRICs: 1) Comparten, más allá de una gran población, un aumento de la población activa en los próximos 20 años. 2) Todos tienen posiciones geográficas estratégicas para el comercio mundial. Por ejemplo, México pegado a EEUU y a América Latina. Indonesia está en el corazón del Sudeste asiático, pero también tiene fuertes lazos con China. Turquía entre Oriente y Occidente. Quizás, Nigeria no es muy similar en este sentido, por ahora. Pero podría serlo en un futuro si los países africanos dejan de luchar y comercian entre ellos. Además, la creación del acrónimo MINT podría estimular la presión de Nigeria para convertirse en un miembro del G-20, como ya lo son los otros tres. 3) Tres de los MINTs -México, Indonesia y Nigeria- son productores de materias primas, frente a los BRICs donde sólo lo son dos -Brasil y Rusia-. 4) En términos de riqueza, México y Turquía están sobre el mismo nivel, con unos 10.000$ per cápita anualmente. Esto se compara con los 3.500$ en Indonesia y 1.500$ en Nigeria, que está a la par con la India. En definitiva, sólo un poco por detrás de Rusia (14.000$) y Brasil (11.300$), pero todavía por delante de China (6.000$). 4) Finalmente, la corrupción es un tema común a los cuatro. Pero, ¿por qué estos cuatro países? Si analizamos cómo se sienten los MINTs dentro de la escena internacional, debemos atender a las  expectativas. Cuando éstas son bajas -como en Nigeria por el crimen y en Turquía por el férreo control del Gobierno- es más fácil estar sorprendido positivamente. Nigeria podría crecer un 10-12% sólo con solucionar este problema. Esto le llevaría a doblar el tamaño de su economía en seis o siete años. En Turquía, su política y la combinación de una fe musulmana, con una especie de deseo de hacer las cosas a la manera occidental, es un desafío único. Sin embargo, con unas altas expectativas sucede lo contrario. Este sería el caso de México, donde los inversores financieros están muy entusiasmados. Su joven Presidente está reformando todo: educación, energía y política fiscal. En Indonesia, el cuarto país más grande del mundo, los mayores desafíos son el liderazgo y las infraestructuras, aunque hay muchos más también. Pero los desafíos y oportunidades deben ir parejos. ¿Podrán unirse los MINTs a las economías del top 10mundial, después de EEUU, China, el resto de los BRICs y tal vez Japón? Creo que sí, aunque esto puede tardar unos 30 años.