La Burocratizada Economía Europea
22.01.2014 16:12
"En lugar de un crecimiento sostenible, Europa va hacia un estancamiento sostenible", vaticina Jacek Krawiec (“La Burocratizada Economía Europea” -Project Syndicate-). Prioridad para los responsables europeos: reducir la carga regulatoria que constriñe a las empresas. El ansia por armonizar las condiciones empresariales en toda la UE conlleva una regulación ineficiente. Esto se refleja en el pírrico crecimiento y el creciente desempleo. Ejemplo: el coste de crear una empresa es cuatro veces superior al de EEUU. Otra consecuencia de la excesiva regulación es la subida de precios en sectores estratégicos como la energía. Esto provoca la fuga de inversores en sectores intensivos en energía. La recuperación de la eurozona debe apuntar a sectores clave: aluminio, acero o cemento, que precisan un menor precio de la energía. Las prioridades medioambientales crean un sector energético ineficiente. La OCDE recomienda: a) equiparar los objetivos económicos (competitividad y crecimiento) con los sociales y medioambientales; b) hacer un análisis coste/beneficio de la regulación; y c) revisar las regulaciones periódicamente para ver si están justificadas. “El modelo social de la UE es fuente de inspiración en (casi) todo el mundo. Pero si no logra desbloquear las industrias clave para el futuro, el modelo europeo será un fracaso social y económico”, pronostica Krawiec (Project Syndicate).