Desconexión Francesa: Reducción de la Cuota Nuclear en el Mix-Energético
The French Disconnection: Reducing the Nuclear Share In France's Energy Mix
"Hollande quiere reducir la cuota nuclear en la electricidad del 70% actual al 50% en 2025. Los franceses tendrán que pagar más por la energía."
El debate nacional sobre la transición energética se ha instalado en Francia debido al compromiso electoral del Presidente François Hollande de reducir la cuota de energía nuclear en la electricidad del 70% actual al 50% en 2025. Sus 58 reactores nucleares, en gran parte amortizados, han proporcionado a Francia energía barata y descarbonizada, pero se enfrentan al desafío de los costos a largo plazo derivados de una eventual sustitución y al riesgo sistémico de explotación: debe decidir si prolonga la vida de sus reactores a más de 50 ó 60 años. Disminuir su cuota en el mix energético ocasionaría problemas de competitividad. Francia es uno de los países de la UE con peor desempeño en las renovables, siendo la producción de electricidad con renovables un 16% del total: para alcanzar el objetivo europeo de consumo de energías limpias del 23% en 2020, debe aumentar su producción hasta el 27%. Además, la energía barata ha desincentivado el ahorro energético y para 2050 está el objetivo de reducir el consumo un 50%. Los franceses han sido reacios a cargar en la factura de los consumidores los subsidios a las renovables, como han hecho sus vecinos europeos. El precio medio estimado de la luz es de 0,0771€ por kW/h (casi el más bajo de la UE). Si la cuota nuclear baja al 20%, el precio aumentaría a 38€ por mW/h, es decir, supondría decir adiós a la ventaja competitiva de Francia. Entonces, ¿qué se puede hacer para una futura transición? 1) Evitar a toda costa que aumente la cuota nuclear de nueva generación y maximizar así el desafío de las renovables. 2) Prolongar la vida útil de algunos reactores liberaría dinero contable extra que regresaría a su propietario mayoritario, el Estado, pudiendo éste derivarse a impulsar las energías renovables. El matrimonio de la energía nuclear y renovable no es imposible. 3) El precio de la electricidad debe aumentar para reflejar el coste futuro de la sustitución, dar a las energías renovables una oportunidad y fomentar la eficiencia energética. 5) Prolongar la vida de los reactores actuales a 60 años haría que en 15 años (2030-2040) Francia tuviera el desafío imposible de reconstrucción de los mismos. Es mejor retirar algunos de los reactores de hoy a los 50 años o menos, y así extender la tarea de reemplazo.